Inversión en bacheo crece en Pachuca; usarán materiales más duraderos

La inversión aumentó de 10 a 14 millones de pesos para usar materiales de mayor durabilidad y tecnología Jetpatcher, cubriendo más zonas críticas. Foto: Benjamín HV

Inversión en bacheo crece en Pachuca; usarán materiales más duraderos

El alcalde Jorge Reyes anunció que el programa de bacheo 2025 en Pachuca contará con 14 mdp y tecnología Jetpatcher. Inicia en julio.

Dulce Castillo
Mayo 20, 2025

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, anunció que este año el programa de bacheo contará con una inversión de 14 millones de pesos, superando la estimación inicial de 10 millones. Este incremento responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vialidad en diversas zonas de la capital hidalguense.

Reyes detalló que aún resta por concluir una parte del ejercicio anterior; sin embargo, ya comenzarán nuevas acciones de bacheo que incorporarán el uso de tecnología Jetpatcher y materiales de mayor durabilidad, con el objetivo de lograr reparaciones más efectivas y de largo plazo.

Las labores se concentrarán en vías principales y colonias históricamente rezagadas, como Morelos, Maestranza, Constitución, Plutarco, Carlos Doria, barrios altos y el centro histórico, así como en los bulevares Santa Catarina, G. Bonfil y Colosio.

El presidente municipal informó que el proceso será coordinado por la Secretaría de Administración, mediante una licitación pública que evaluará a las empresas participantes con base en los estándares técnicos requeridos por el ayuntamiento. Se espera que el programa inicie en julio y que el proceso concluya en aproximadamente mes y medio.

Inversión mayor a la prevista por Obras Públicas

Este anuncio contrasta con lo declarado el mes pasado por Francisco Lugo Espinosa, titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad, quien señaló que se preparaba una segunda fase del programa de bacheo para el segundo semestre de 2025 con una inversión de 10 millones de pesos.

Sin embargo, el alcalde Jorge Reyes confirmó que la inversión será superior, y permitirá extender la cobertura del programa a un mayor número de zonas afectadas.

Lugo Espinosa había explicado que la nueva etapa busca atender los cinco cuadrantes en que se dividió la ciudad para priorizar los puntos con mayor deterioro. Esta fase complementará la primera etapa realizada en 2024, la cual también contó con 10 millones de pesos y permitió intervenir tres zonas críticas.

“La afectación en la ciudad es impresionante, pero poco a poco se ha ido recuperando la movilidad en vialidades principales”, señaló Lugo.

El funcionario también destacó que la tecnología Jetpatcher, es una herramienta que permitirá acelerar y optimizar la rehabilitación de calles. Su adquisición, al igual que el resto del programa, será a través de licitación pública.

ac