Iniciativa en Hidalgo busca ampliar causales para perder la patria potestad, incluyendo feminicidio

Iniciativa en Hidalgo busca ampliar causales para perder la patria potestad, incluyendo feminicidio

De acuerdo con la legisladora Karla Perales Arrieta, esta propuesta busca garantizar el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes

Socorro Ávila
Febrero 12, 2025

La diputada local del Partido Movimiento Ciudadano, Karla Perales Arrieta, presentó una iniciativa para ampliar las causales por las que los padres o tutores podrían perder la patria potestad de los menores entre las cuales se considera si han sido condenados por feminicidio.

La propuesta modifica el artículo 242 de la Ley para la Familia de Hidalgo añadiendo que la patria potestad podrá perderse por resolución judicial cuando quien la ejerza hubiera puesto en un riesgo inminente la vida, seguridad o libertad del menor y se decrete o ratifique una medida urgente de protección.

También busca que se considere cuando exista incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90 días consecutivos o discontinuos en un año, sin causa justificada.

Cuando quien la ejerza sea condenado por sentencia firme por el delito de feminicidio cometido en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a la patria potestad, y por el incumplimiento injustificado de determinaciones judiciales, ministeriales y administrativas.

Así mismo, en la propuesta se considera añadir la facultad para que toda persona, institución o autoridad que tenga conocimiento o presuma la existencia de alguna conducta o hecho que pudieran afectar el desarrollo integral de alguna niña, niño o adolescente, tiene el deber de denunciarlo por cualquier medio y sin necesidad de formalidad alguna.

Sólo cuando el reporte provenga de un particular, podrá realizarlo de manera anónima, garantizando la reserva y confidencialidad de sus datos personales.

De acuerdo con la legisladora, esta propuesta busca garantizar el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes, y el cumplimiento al interés superior de la niñez.