La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo uno de los programas sociales más importantes a nivel nacional. Para garantizar que el apoyo llegue en tiempo y forma, la Secretaría del Bienestar recordó que es indispensable tener actualizados los datos personales y bancarios.
La Secretaría del Bienestar inicia pagos del bimestre mayo-junio
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que los pagos correspondientes al bimestre mayo-junio comenzarán a dispersarse a partir del 7 de mayo. La demora, explicó, se debió a que los días 1 y 5 fueron festivos oficiales para el sistema bancario.
Los depósitos se realizarán de forma escalonada hasta el 30 de mayo para más de 12 millones de beneficiarios en todo el país. Además de la pensión para adultos mayores, también se harán depósitos de otros tres programas: personas con discapacidad, madres trabajadoras y Mujeres con Bienestar.
Actualizar datos evita suspensiones y retrasos
La dependencia federal emitió un llamado a los adultos mayores para que verifiquen sus datos personales y bancarios. Entre los errores más comunes se encuentran: cuentas canceladas, cambios de domicilio sin notificar o inconsistencias en el nombre registrado.
Para resolver estos casos, los beneficiarios pueden acudir a los módulos de atención del Bienestar o comunicarse a través de los canales oficiales de la Secretaría. También se han desplegado brigadas móviles en comunidades rurales e indígenas.
¿Qué hacer si no has recibido tu pensión?
En caso de no haber recibido el depósito en tu tarjeta del Bienestar, las autoridades recomiendan seguir los siguientes pasos:
- Revisar que la tarjeta esté activa y operando con normalidad.
- Verificar el calendario de pagos en la página oficial.
- Acudir al módulo más cercano con identificación oficial y CURP.
- Reportar cualquier anomalía con folio y comprobante.
Mantener los datos actualizados no afecta el derecho al apoyo, pero sí garantiza que el recurso se entregue de forma puntual y segura.
El impacto del programa va más allá de lo económico
Además del ingreso que representa, la pensión tiene un impacto social positivo, ya que reconoce la labor y trayectoria de millones de personas adultas mayores. El programa contribuye a fortalecer vínculos familiares y comunitarios, y es uno de los pilares de la estrategia de bienestar del gobierno federal.
La Secretaría del Bienestar reiteró que el programa se mantiene como un derecho constitucional, y no requiere inscripción partidaria ni trámite con gestores.