De enero a mayo de 2025, Hidalgo se ubicó por debajo de la media nacional con aproximadamente un 1% del total de homicidios dolosos registrados en México, con un total de 109 casos hasta mayo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante los primeros cuatro meses del año, la entidad reportó 23 homicidios dolosos en enero, 20 en febrero, 20 en marzo y 21 en abril, sumando 84 casos en ese periodo.
En cuanto al total de homicidios, que incluyen dolosos y otros tipos, Hidalgo reportó 34 en enero, incrementándose a 35 en febrero, 38 en marzo y 41 en abril. Estas cifras reflejan un ligero aumento mes a mes en 2025.
En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 113 homicidios dolosos entre enero y mayo, la cifra muestra una leve disminución. En detalle, durante ese año Hidalgo tuvo 17 casos en enero, 14 en febrero, 28 en marzo, 23 en abril y 31 en mayo. Durante los primeros seis meses del sexenio de Claudia Sheinbaum, la entidad contabilizó 116 víctimas por homicidio doloso, con una reducción del 20.1% en el promedio diario.
Sin embargo, el SESNSP alertó que de marzo a abril de 2025, Hidalgo registró un aumento del 5% en homicidios dolosos, siendo este incremento solo superado por estados como Nuevo León (12.3%), Zacatecas (14.3%), Coahuila (40%), Guerrero (53.6%), Baja California Sur (125%) y Durango (133.3%).
La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), tiene abiertas 84 investigaciones relacionadas con homicidios dolosos. De estos casos, 40 fueron cometidos con arma de fuego, nueve con arma blanca y 35 con otros métodos.
En el panorama nacional, siete estados concentran el 51.6% de los homicidios dolosos: Guanajuato (13.3% con 1,435 casos), Baja California (6.8% con 736), Estado de México (6.8% con 728), Chihuahua (6.7% con 726), Sinaloa (6.4% con 686), Guerrero (5.8% con 626) y Jalisco (5.7% con 617).
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Image-2025-06-10-at-10.00.46-AM-1024x682.jpeg)
Narcomenudeo al alza
Por otro lado, el informe del SESNSP también destaca la presencia y desmantelamiento de laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en diversas entidades, incluyendo Hidalgo.
Te recomendamos: Sheinbaum propone nueva Ley de la Guardia Nacional
En total, en todo el país se han asegurado más de un millón de litros (1,254,648 litros) y 386,123 kilogramos de sustancias químicas, además de 648 reactores de síntesis orgánica, 400 condensadores y 129 destiladores. A nivel nacional, se han desmantelado 994 laboratorios clandestinos.
Respecto al narcomenudeo, Hidalgo registró un aumento en las carpetas de investigación, con 80 en enero, 66 en febrero, 65 en marzo y 51 en abril, sumando 262 carpetas entre enero y abril de 2025. En el mismo periodo de 2024, el total fue de 206 carpetas, lo que representa un incremento del 27% en este delito.
mho
- Se desborda río en Ahuatitla, San Felipe Orizatlán
- Gobierno de Hidalgo invertirá 270 mdp para obras de saneamiento en el Río Tula
- Choque en el Corredor de la Montaña deja a una mujer lesionada
- Informante de la DEA es acusado de extorsionar a capos de la droga
- Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil mdp por omisión fiscal tras fallo de tribunal