El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron el Acuerdo de coordinación para el ejercicio de facultades en materia de control y fomento sanitario, con el cual se le delegan mayores facultades a la dependencia estatal para la revisión de establecimientos y emisión de licencias sanitarias.
En su intervención en el evento protocolario, Armida Zúñiga Estrada, comisionada federal de la Cofepris, explicó que en 2004 se firmó por primera vez dicho acuerdo, pero no se había actualizado el día de hoy, por lo que el nuevo acuerdo permitirá a la comisión federal fortalecer la vigilancia sanitaria estatal.
En ese sentido, precisó que pasará de 235 atribuciones que delega la federación al estado en la materia a 301, como la verificación a hospitales generales, hospitales psiquiátricos y para tratamientos de adicciones, refugios temporales, comunitarios, consultorios de medicina especializada, entre otros; respecto a las atribuciones en materia de trámites sanitarias, pasará de 94 a 376 atribuciones, destacando expedición de licencias sanitarias para farmacias, boticas o droguerías; licencias sanitarias para venta de plaguicidas o sustancias tóxicas y peligrosas.
“Se tendrá mayor cobertura en materia de protección contra riesgos sanitarios de la población hidalguense”, explicó.
Por otra parte, precisó que, como parte de las acciones de fortalecimiento, este año se pretende formalizar con Hidalgo un convenio en materia de transferencia de recursos, con el objeto de dotar de recursos financieros necesarios para fortalecer la operación tanto de las áreas de protección contra riesgos sanitarios como los laboratorios estatales de salud pública.
Permitirá mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado para responder de manera más efectiva a los desafíos en materia de regulación y vigilancia sanitaria.
“Esperamos transferir 10 millones de pesos para el estado de Hidalgo, para fortalecer las acciones del área de protección contra riesgos y laboratorio estatal.
Es justo mencionar que la Copriseh fue la primera en el país en certificarse en todos sus procesos en la norma ISO 90001, y han mantenido esa certificación desde 2010.
Reconocer el trabajo del laboratorio estatal, fue tercero autorizado basado en normas de calidad desde 2004 y logro certificación bajo estándar ISO 9000”, refirió.
Por su parte, Vanessa Escalante Arroyo, titular de la SSH, refirió que la importancia del acuerdo radica en su capacidad de acercar la toma de decisiones a los estados, pues se va a asegurar la vigilancia de establecimientos apegados a la norma sanitaria.
Además, agregó que desde 2024 se pidió a la Cofepris actualizar el acuerdo, porque “se arrastró el lápiz”, se tuvieron reuniones continuas y se logró la firma de dicho documento.
MHO