Descargas municipales provocan 70% de contaminación en río Tula 

Descargas municipales provocan 70% de contaminación en río Tula 

El gobierno de Hidalgo invertirá 300 millones de pesos para construir colectores marginales y disminuir la contaminación del río Tula, causada en su mayoría por descargas municipales sin tratar.

Joselyn Sánchez
Mayo 26, 2025

El 70 por ciento de la contaminación del río Tula proviene de descargas municipales; según el último inventario, el gobierno de Hidalgo tiene detectadas alrededor de 400 descargas de agua grises y negras que llegan al afluente sin tratamiento, la mayoría provienen de domicilios y negocios locales, así como de rastros clandestinos.

Así lo señaló Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, quien detalló, en entrevista, que estas descargas detectadas provienen de cinco municipios hidalguenses: Tula de Allende, Atitalaquia, Tlaxcoapan, Atotonilco y Tepeji del Río.

El funcionario estatal detalló que han detectado que hay varias colonias en Tula y en Tlahuelilpan, en donde hay varios rastros clandestinos que tiran las viseras y los desechos de los animales al drenaje, el cual llega al río Tula, y representan una importante fuente de contaminación.

En el caso concreto de Tlahuelilpan, cuyos drenajes convergen al río Salado y este a su vez, aguas abajo se junta con el río Tula, se han detectado 60 rastros clandestinos cuyas viseras y menudencias se van atorando en el cauce y cuando llegan al río Tula presentan un avanzado estado de putrefacción.

Además, Tello Vargas dijo que, si bien hay presencia de empresas a lo largo del cauce del río Tula, entre el 80 y 90 por ciento de ellas sí trata sus aguas, algunas reutilizan las aguas y otras, aunque tienen planta tratadora, es más pequeña que el tamaño que se requiere, por lo que dijo, tardan más en sacarlas.

Descargas municipales provocan 70% de contaminación en río Tula 

En el caso de las empresas que no tratan sus aguas y desaguan directamente al río Tula, Miguel Tello comentó que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) ya clausuró dos de estas empresas, entre ellas Trupper, ubicada en Jilotepec, estado de México, cuya contaminación llegaba al afluente.

Ante esta problemática, el gobierno de Hidalgo anunció una inversión de 300 millones de pesos para la construcción de colectores marginales, que permitirán llevar las aguas grises y negras a la Planta de Tratamiento que tiene la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

Asimismo, Miguel Ángel Tello Vargas explicó que actualmente continúan con el tema de las ingenierías y proyectos técnicos, los cuales deberán ser concluidos en breve, toda vez que se estima que el proyecto salga a licitación en el mes de julio, para que den los tiempos para iniciar la obra en octubre.

Finalmente, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva explicó que se tuvo que hacer un cambio de trazo, porque se tenía contemplado usar los derechos de vía de los colectores de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero, se dieron cuenta de que ya hay invasiones en esas zonas, incluso, hay colonias enteras encima y se tuvo que reubicar el trazo.

Cabe mencionar que estos trabajos forman parte del Plan Hídrico presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en donde habló del saneamiento del río Tula, por lo que, explicó que es necesario detectar las fuentes contaminantes y actuar en consecuencia.

mho