Gobierno de México regularizará 933 mil viviendas con nuevo censo nacional

El 87% de las 47,845 viviendas ya censadas están habitadas, y muchas por personas que no son los acreditados originales. Foto: Cortesía

Gobierno de México regularizará 933 mil viviendas con nuevo censo nacional

Gobierno federal censará 933 mil viviendas para regularizar su estatus y evitar desalojos de familias vulnerables en todo el país.

Redacción
Mayo 6, 2025

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso programa de regularización de 933 mil viviendas a través de un censo nacional encabezado por el Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de brindar certeza jurídica y opciones de arrendamiento o compra a familias en situación vulnerable.

Durante la conferencia matutina, la mandataria federal afirmó que el objetivo es evitar desalojos y brindar opciones a quienes habitan viviendas en situación irregular, incluidas aquellas ocupadas por terceros.

“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda”, expresó.

El censo, ya en marcha en los 32 estados de la República, ha sido aplicado en 47 mil 845 viviendas, de las cuales el 87% están habitadas y el 13% desocupadas, según datos oficiales. Para realizarlo se desplegaron mil 632 servidores de la Nación en mil 62 municipios, cubriendo 255 zonas del país.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que la regularización responde a los efectos de administraciones anteriores que promovieron créditos impagables y desarrollos habitacionales alejados y sin servicios básicos.

Cifras de las viviendas

Las cifras muestran que:

– 131 mil viviendas están en juicios masivos
– 216 mil fueron adjudicadas sin escriturarse
– 497 mil tienen altos adeudos
– 89 mil corresponden al FOVISSSTE

A partir del censo, el gobierno implementará tres líneas de acción:

  1. Reestructuración de créditos a ocupantes acreditados, con congelamiento, reducción de tasa, mensualidades y quitas.
  2. Arrendamiento social con opción a compra para ocupantes no acreditados.
  3. Rehabilitación y renta/venta de viviendas desocupadas o vandalizadas.

En paralelo, el Programa de Vivienda para el Bienestar, liderado por SEDATU, busca construir 1.1 millones de viviendas, entregar 1.55 millones de apoyos de mejoramiento y un millón de escrituras en este sexenio. Para 2025, la meta es levantar 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramiento.

Además, se impulsa el Programa de Congelamiento de Créditos, que ya beneficia a 630 mil acreditados, con más de 4.1 millones de créditos impagables congelados. Este año, 1.7 millones de personas recibirán descuentos de tasa, saldo y mensualidades.

ac