Algunos delegados de la ribera de la Presa Endhó piden que se priorice la utilización de químicos más amigables con los insectos polinizadores, porque refieren, después de las fumigaciones que Cenaprese hizo al cuerpo de agua entre abril y mayo de este año, se ha notado disminución de abejas, mariposas y otros bichos.
En entrevista, Gustavo Arturo Fibela Arroyo, delegado de la comunidad de San Miguel de las Piedras, Segunda Sección, en Tula de Allende, explicó que luego de la segunda fumigación que se aplicó en los pueblos ribereños, los vecinos de la comunidad antes citada notaron a muchas mariposas muertas por las calles.
Además, Fibela Arroyo comentó que él es apicultor y ha notado una disminución de las abejas, mientras que otros vecinos identificaron abejas muertas por la aplicación de adulticida para disminuir la presencia del mosco culex.
Asimismo, en marzo y abril, que es temporada de recolección de xamues y chapulines, varios vecinos de San Miguel de las Piedras le informaron al delegado que hubo disminución de estos insectos, por lo que vieron afectados sus ingresos.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Image-2025-06-16-at-7.21.07-PM-1024x768.jpeg)
Gustavo Arturo Fibela Arroyo dijo que la mayoría de los delegados de los pueblos ribereños están pidiendo que se haga una fumigación aérea sobre la presa Endhó, pero el apicultor recalcó que hacer algo así sería un grave error porque no sólo acabarían con el mosco culex, sino también con todos los insectos de la zona.
Incluso, el habitante del pueblo cercano a la presa Endhó, comentó que hace años, cuando se hizo la fumigación áreas, no hubo xamues ni abejas y ni otros polinizadores en las comunidades cercanas, por eso recalcó que es necesario que se priorice el uso de insecticidas que sean específicos para el combate al mosco.
Te recomendamos: Semarnath continúa con la trituración de lirio acuático en la presa Endhó, suma 670 hectáreas
A esta petición también se sumó otro de los delegados, quién recalcó que el cuidado de los polinizadores es tan importante como el combate al mosco culex, por eso, pidió a representantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) que prioricen el uso de insecticidas amigables con los polinizadores.
mho
- Dictan prisión preventiva a cuatro detenidos por homicidio de agentes en Pachuca; audiencia sigue el viernes
- Choque entre camioneta y tractocamión en la México–Tuxpan deja dos muertos
- “Enséñale a manejar a tu hijo”: Nueva riña entre automovilistas en Pachuca termina en golpes | VIDEO
- PIBEH reforzará estrategia de seguridad en el Hospital General de Pachuca
- Varios sismos sacuden Guatemala y hacen desalojar edificios