La comunidad de Texcatepec, en el municipio de Chilcuautla, se prepara para celebrar la quinta edición de la Feria de las Barbacoas, los días 28 y 29 de junio, un evento que combina gastronomía, cultura, música y artesanía, con el objetivo de fortalecer la identidad regional y fomentar el turismo.
Durante la presentación del evento, encabezada por María Guadalupe Pérez Cano, presidenta del comité organizador, así como Ignacio Jiménez Arteaga, subdelegado de Texcatepec se detalló que esta feria busca preservar y promover una de las tradiciones culinarias más representativas del estado: la barbacoa, con sus distintas variantes.
El evento contará con la participación de entre 20 y 25 barbacoyeros, en su mayoría originarios de la comunidad, quienes ofrecerán barbacoa no solo de borrego, sino también de pollo, cerdo, guajolote, conejo y jabalí, entre otras variedades. Todos los animales son criados localmente, con pastura y alimentación tradicional, garantizando calidad y autenticidad en cada platillo.
Además, se destacó que la feria tiene raíces profundas en la historia del Mezquital, donde la barbacoa es una práctica ancestral que ha evolucionado desde tiempos prehispánicos hasta convertirse en símbolo de identidad y sustento económico para muchas familias.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/06/WhatsApp-Image-2025-06-19-at-1.00.29-PM-1024x768.jpeg)
Feria de las Barbacoas 2025: programa cultural y artístico
La feria no solo será un festín gastronómico. Incluirá actividades culturales como:
- Inauguración oficial a las 9:00 horas del 28 de junio.
- Apertura de hornos para mostrar en vivo el destape y la preparación tradicional de la barbacoa.
- Presentaciones artísticas, con música en vivo de tríos, grupos norteños, banda, música sierreña y rondallas.
- Bailes folklóricos, representativos del Valle del Mezquital.
- Pabellón artesanal, con productos como joyería en chaquira, textiles, dulces tradicionales, miel, pan, y cosmética natural ( plantas, jabones, etc).
Durante la edición 2024, la feria atrajo a más de 5 mil visitantes, por lo que este año se espera superar esa cifra, incluso con la coincidencia de otra feria gastronómica en Ixmiquilpan.
Sobre los precios, se explicó que cada productor fija sus propios costos, dependiendo del tipo de barbacoa y porciones. No hay una tarifa única, pero se garantiza una amplia gama de opciones para todos los bolsillos.
En cuanto a la derrama económica, aunque no se estimó un monto fijo, se destacó que el impacto beneficiará directamente a los productores locales, artesanos y comerciantes, ya que la mayoría de insumos, ingredientes y productos son adquiridos dentro de la misma comunidad.
Una invitación abierta
Finalmente, la presidenta del comité organizador reiteró la invitación a la población hidalguense y visitantes foráneos a sumarse a esta experiencia que celebra el sabor, la tradición y el talento local.
“No dejemos que estas recetas desaparezcan. Todo lo contrario: fomentemos nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra barbacoa que es orgullo de México y del Mezquital”, subrayó Pérez Cano.
mho
- “Nunca es tarde”: así comenzó el sueño de Juan David
- ¡Rebasan meta! Más de 616 mdp recaudados por Refrendo Hidalgo 2025
- Canaco Pachuca se incrementa renta del estadio, decide pagar $60 mil mensuales
- Grupo UNNE adopta jornada de 40 horas y busca ampliar el Home Office
- Claudia Sheinbaum inaugura sala de hemodinamia y anuncia inversión de 300 mdp en salud