Esto responde Google a México por el Golfo de América

Esto responde Google a México por el Golfo de América

Google responde a México tras la controversia por el cambio de nombre del Golfo de México en Google Maps. Esto es lo que dijo la empresa.

Redacción
Febrero 18, 2025

La controversia comenzó cuando el Gobierno de México detectó que, para los usuarios de Google Maps en EE.UU., el nombre del Golfo de México había sido modificado a “Golfo de América”. La situación generó una reacción inmediata de la cancillería mexicana, que envió una carta formal al CEO de Google, Sundar Pichai, solicitando una explicación. Ahora, la empresa tecnológica ha dado su respuesta oficial, esclareciendo los motivos detrás del cambio.

La posición del Gobierno de México

El 29 de enero de 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente envió una comunicación a Sundar Pichai, explicando el contexto geopolítico del Golfo de México. En el documento, se detallaban las diferencias entre el mar territorial, la zona económica exclusiva y el mar internacional, con el objetivo de subrayar la relevancia legal del nombre de la región y los posibles impactos de la modificación en Google Maps.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema en su conferencia matutina, enfatizando que la intención de la carta no era solo cuestionar el cambio de nombre, sino comprender si Google había consultado a organismos oficiales de nomenclatura geográfica antes de realizar la modificación.

La respuesta de Google

Google respondió a la carta del Gobierno de México indicando que el cambio en su plataforma se basó en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de los Estados Unidos (GNIS, por sus siglas en inglés). Según la empresa, este organismo oficial estadounidense modificó el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, lo que llevó a Google a reflejar dicha actualización en sus servicios.

De acuerdo con el comunicado de la empresa, Google Maps se basa en diversas fuentes oficiales para actualizar la información geográfica de su plataforma, y en este caso específico, el cambio respondió a una decisión adoptada por una agencia del gobierno estadounidense. Sin embargo, la compañía aseguró que está abierta a revisar la información en conjunto con las autoridades mexicanas y otros organismos internacionales para garantizar que los nombres reflejados en la plataforma sean precisos y ampliamente reconocidos.

Por su parte, el Gobierno de México ha indicado que continuará en comunicación con Google para asegurar que el nombre oficial de esta región se respete en las plataformas digitales y no se generen confusiones entre los usuarios. Además, la cancillería mexicana ha reafirmado su compromiso de defender la soberanía y la identidad geográfica del país en todos los ámbitos.