Estados Unidos declarará como terroristas a estos Cárteles de México

Estados Unidos declarará como terroristas a estos Cárteles de México

La clasificación permite al gobierno de EU imponer amplias sanciones económicas a los grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos

Redacción
Febrero 13, 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos llevará a cabo una medida histórica para clasificar como organizaciones terroristas a varios grupos criminales de Colombia, México, Venezuela y El Salvador, como parte de un decreto firmado por el Presidente Donald Trump.

Esta designación, que será oficializada tras una solicitud emitida el 20 de enero de 2025, busca tomar acciones más enérgicas contra los cárteles de la droga, los cuales, según el gobierno estadounidense, representan una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional.

Cárteles de México serán designados como terroristas

Según un informe del New York Times publicado el 12 de febrero de 2025, el gobierno de Estados Unidos aplicará la designación de terrorismo a al menos ocho agrupaciones, con la posibilidad de que esta lista se amplíe. Entre los cárteles mexicanos que serán incluidos se encuentran:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos

Estos grupos, conocidos por su implicación en el tráfico de drogas, la trata de migrantes y otras actividades ilícitas, representan un desafío de seguridad para Estados Unidos y sus aliados.

Además, la lista también contempla a:

  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Clan del Golfo (Colombia)
  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador, aunque originalmente originada en California)

La medida forma parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar el impacto del crimen organizado en las fronteras de EE.UU. y en América Latina. El Presidente Trump subrayó que los cárteles constituyen una amenaza para la seguridad nacional y, en este sentido, se comprometió a eliminar a estos grupos de forma total.

La clasificación de estas organizaciones como terroristas permitirá que Estados Unidos imponga sanciones económicas más severas tanto a los grupos como a las personas o entidades que se encuentren vinculadas con ellos. Las sanciones incluirán restricciones financieras y comerciales, lo que dificultará su capacidad de operar a nivel global.

Fuentes anónimas citadas por el New York Times indicaron que el Departamento de Estado de EE.UU. ya ha informado sobre las próximas designaciones a varios comités del Congreso, quienes han mostrado interés en la medida. La designación de estos grupos como terroristas refleja el cambio en la estrategia estadounidense hacia el combate de los cárteles, viéndolos como una amenaza mucho mayor de lo que se había reconocido anteriormente.