El próximo 21 de marzo, en punto de las 12:00 horas en la zona arqueológica de Tzacuala, Acaxochitlán, se llevará a cabo una celebración especial del equinoccio de primavera 2025 con rituales ancestrales, danzas tradicionales y ofrendas a la Madre Tierra.
Equinoccio de Primavera 2025 en Acaxochitlán: programa
Desde hace tres años, esta festividad busca rescatar y fortalecer las raíces culturales de las comunidades originarias. En rueda de prensa, Fulgencio Vargas Vargas, guía turístico y vigía del patrimonio cultural, y Felicia Talacalco Martínez, coordinadora del evento, presentaron el programa de actividades.
Entre los momentos más destacados estarán:
🔹 Ceremonias rituales con ofrendas de semillas en honor a la tierra.
🔹 Entrega de bastones de mando, símbolo de servicio y humildad.
🔹 Pláticas en círculo para compartir conocimientos ancestrales.
🔹 Danzas tradicionales que representan la conexión con la naturaleza.
🔹 Actividades para niños y jóvenes, fomentando la preservación de los saberes milenarios.
Además, los asistentes podrán degustar el tradicional “chocolate sin leche”, una bebida energética elaborada con cacao, café, piloncillo y canela, acompañada de pan y tamales.
Puedes leer: Abren escuelas técnico deportivas en Tulancingo para alejar a los jóvenes de la delincuencia y drogas
Ofrendas, música prehispánica y medicina tradicional
Uno de los puntos más simbólicos será la colocación de ofrendas en un montículo sagrado, considerado una réplica de las pirámides teotihuacanas. También habrá conferencias sobre el maíz criollo, su importancia en la cultura mexicana y su relación con los ciclos de la vida.
El evento contará con la participación de expertos como Jaime Arista Cabrera, quien presentará instrumentos prehispánicos reconstruidos, y la abuela Yolanda Cruz Garrido, quien hablará sobre la evolución de la danza mexicana. También se abordarán temas como la medicina tradicional, los beneficios del temazcal y el papel del cacao en las ceremonias ancestrales.
Te interesa: Sheinbaum retira iniciativa de reforma a Ley del ISSSTE “para facilitar acuerdos con el magisterio”
Un llamado a la preservación de las tradiciones
A pesar de la limitada presencia de autoridades municipales y estatales, el evento cuenta con el respaldo de asociaciones civiles, prestadores de servicios y miembros de la comunidad. Se espera la asistencia de unas 200 personas, incluyendo visitantes nacionales y extranjeros.
Los organizadores invitan a todos a participar en esta celebración espiritual, conectarse con la naturaleza y reflexionar sobre el valor de las tradiciones en la identidad colectiva.
- Semana Santa 2025: abarrotan balnearios en Ixmiquilpan; esperan lleno total
- México y Canadá dependen de EU para vivir: Trump
- Será Chile el país invitado en la XIV edición del Fini
- Cesan a policía en Hidalgo por abuso de autoridad al golpear a joven
- Semana Santa 2025: ¿cuánto cuestan el camarón, pulpo y mojarra en la Central de Abastos de Pachuca?