Epazoyucan sacrifica obras por pagar juicio heredado de 2016

Epazoyucan sufrió un quebranto financiero de 3.5 millones de pesos por incumplimiento de un convenio firmado en 2016, lo que llevó a una denuncia por corrupción ante la Fiscalía Anticorrupción. Foto: Especial

Epazoyucan sacrifica obras por pagar juicio heredado de 2016

Epazoyucan paga $3.5 millones por fallo judicial ligado a convenio incumplido en 2016; denuncian a exfuncionarios por corrupción.

Dulce Castillo
Junio 10, 2025

En rueda de prensa celebrada este martes, el presidente municipal de Epazoyucan, Carlos Montaño Rodríguez, señaló un quebranto financiero de 3 millones 500 mil pesos que afectó directamente al erario municipal, derivado de un juicio civil por incumplimiento de convenio firmado en noviembre de 2016 durante la administración del entonces alcalde Raúl Armando Padilla Islas.

El edil señaló que el recurso económico, que pudo destinarse a obras públicas como rehabilitación del auditorio municipal, construcción de canchas o proyectos educativos y culturales, tuvo que ser utilizado para dar cumplimiento a una sentencia ejecutoriada el 8 de junio de 2023, producto de un litigio iniciado por el ciudadano Alfredo Ramos López.

La síndica municipal, Luz Elena Estrada, detalló que el problema se originó en 2016, cuando se firmó un convenio entre el Ayuntamiento y particulares por la donación de terrenos para la construcción de un bulevar. En dicho acuerdo, que fue ratificado por el Cabildo en sesión del 2 de noviembre de ese año, se comprometieron a restituir un predio a dos propietarios que contaban con dominio pleno sobre sus tierras. Sin embargo, el acuerdo nunca fue cumplido.

En marzo de 2022, el afectado promovió un juicio ordinario civil (expediente 280/2022), solicitando la restitución del predio. La administración de ese entonces, encabezada por la síndica María Eugenia Rivera Islas, no dio respuesta adecuada al proceso legal, lo que derivó en una sentencia en rebeldía contra el municipio.

La sentencia determinó un pago por 4 millones 570 mil pesos, correspondiente a una superficie de 20.18 hectáreas. No obstante, la actual administración logró una negociación directa con el afectado, acordando un pago de 3 millones 500 mil pesos, lo que representó un ahorro de más de un millón de pesos para las arcas municipales.

El pago fue realizado el 27 de febrero de 2025 con recursos propios del Ayuntamiento. Posteriormente, el convenio fue ratificado ante el juzgado el 24 de marzo y el caso se dio por concluido el 14 de abril. En cumplimiento con el artículo 60 de la Ley Orgánica Municipal, se notificó a la Contraloría Interna, que abrió una investigación formal el 1 de abril de 2025.

Denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción

El pasado 27 de mayo, la síndica presentó una denuncia ante el Centro de Atención Temprana (CAT) con número de expediente 12-2025-08073, en contra de los exfuncionarios responsables de haber firmado o desatendido el convenio, entre ellos el exalcalde Raúl Armando Padilla Islas, integrantes del Cabildo de 2016, así como otros funcionarios de administraciones subsecuentes.

Entre los delitos que se les imputan se encuentran incumplimiento de un deber legal y omisión de responsabilidades públicas. El caso fue turnado a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.

Carlos Montaño lamentó que este quebranto haya limitado proyectos de alto impacto para la ciudadanía, como la regularización de bienes inmuebles pues menos del 5% del patrimonio municipal cuenta con escrituras, mejoras en el lienzo charro, el auditorio municipal y apoyos para el Centro de Atención Infantil Comunitaria.

“Lo más lamentable es que este dinero pudo haberse usado en beneficio del pueblo, pero hoy enfrentamos las consecuencias de la falta de responsabilidad de gobiernos pasados”, puntualizó.

ac