Entre niebla, bordados y chocolate: así es la ruta “Vinos, Montañas y Flores”

Conectará dos Pueblos Mágicos a través de una travesía de naturaleza, cultura y gastronomía. Foto: Dulce Castillo

Entre niebla, bordados y chocolate: así es la ruta “Vinos, Montañas y Flores”

“Vinos, Montañas y Flores” une Acaxochitlán y Huauchinango en una ruta ecoturística que celebra cultura, naturaleza y turismo rural.

Dulce Castillo
Julio 2, 2025

En un esfuerzo conjunto entre prestadores de servicios turísticos, autoridades municipales y operadores comunitarios, fue presentada la ruta ecoturística “Vinos, Montañas y Flores”, un recorrido de 33 kilómetros que une los Pueblos Mágicos de Acaxochitlán, Hidalgo y Huauchinango, Puebla, con el objetivo de impulsar el turismo rural, el consumo local y la conservación de los saberes ancestrales.

El proyecto fue presentado oficialmente en la Secretaría de Turismo de Hidalgo, con la participación de Baldomero Morales Flores, guía de turismo certificado NOM-09 y principal impulsor de la iniciativa; Felicia Tlalacalco Martínez, cocinera tradicional y mujer medicina; Carlos Andrés Islas Rodríguez, secretario de Turismo y Cultura de Acaxochitlán; y Christopher Cordero Cruz, director de Turismo de Huauchinango.

Una ruta para caminar la historia y la biodiversidad

La travesía puede realizarse en un solo día en vehículo o durante dos días a pie con campamento, permitiendo a los visitantes adentrarse en el bosque mesófilo de niebla, uno de los ecosistemas más raros de México.

La ruta conecta comunidades como San Mateo, Los Reyes y Alambique, e incluye paradas en panaderías tradicionales, fábricas de vino, el Conservatorio, talleres de bordado y espacios de cocina ancestral.

Felicia Tlalacalco destacó que esta experiencia no es solo turística, sino espiritual y cultural:

“Rescatamos las cocinas tradicionales, pedimos permiso a los cuatro rumbos, preparamos comida ceremonial y ofrecemos chocolate. La idea es recibir a los viajeros con los sabores y saberes de nuestros pueblos”.

Una de las innovaciones clave de esta ruta es el uso del protocolo de comunicación Canal 7-7, que permite mantener contacto permanente entre los grupos de caminantes, así como enlazarse con cuerpos de rescate locales ante cualquier emergencia. Además, se contará con paramédicos en ruta, lo que garantiza una experiencia segura para todo tipo de público.

“El sistema Canal 7-7 fue aprobado por el Congreso Internacional de Montañismo en 2015 y hoy lo traemos a Hidalgo para ofrecer rutas con estándares internacionales de seguridad”, explicó Morales Flores.

Costo y alojamiento

El costo por persona es de 2,700 pesos, lo que incluye transporte de llegada al conservatorio, guía especializada, desayuno con cocinera tradicional, alimentos, comida en restaurante Casa Real en Huauchinango y hospedaje. Las reservaciones pueden hacerse al número 771 117 6841 o a través de las redes oficiales de los municipios de Acaxochitlán y Huauchinango.

Se recomienda a los participantes llevar calzado de media caña y mochila ligera, así como disposición para convivir con las comunidades y adentrarse en sus usos y costumbres.

Durante el evento, las autoridades coincidieron en que esta ruta no solo conecta geográficamente a dos municipios, sino que celebra sus raíces compartidas.

“Acaxochitlán y Huauchinango son pueblos hermanos; compartimos lengua, gastronomía y cultura. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre estados puede rendir frutos turísticos y culturales”, expresó el director de Turismo de Huauchinango, Christopher Cordero.

Finalmente, Carlos Andrés Islas, secretario de Turismo de Acaxochitlán, celebró que este esfuerzo nazca desde la sociedad civil:

“Es una muestra de que cuando el sector privado y las comunidades se unen, el turismo puede ser un motor de desarrollo con rostro humano”.

La ruta “Vinos, Montañas y Flores” busca dejar una derrama económica directa en las comunidades involucradas, al tiempo que ofrece a los visitantes una experiencia profunda y transformadora entre naturaleza, tradición y hospitalidad serrana.

ac