En Tulancingo prometieron secretaría, crearon dirección de inclusión para personas con discapacidad

Ayuntamiento de Tulancingo Foto. Gobierno de Tulancingo

En Tulancingo prometieron secretaría, crearon dirección de inclusión para personas con discapacidad

Esta no será una secretaría, como se había anunciado, sino una dirección general que formará parte de la estructura orgánica de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social.

Nathali González
Mayo 23, 2025

En la octava sesión pública la asamblea de Tulancingo aprobó la creación de la dirección general de inclusión para las personas con discapacidad y personas cuidadoras.

Esta no será una secretaría, como se había anunciado, sino una dirección general que formará parte de la estructura orgánica de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social.

La nueva dependencia estará conformada por tres jefaturas: una encargada de políticas, proyectos y vinculación institucional; otra de capacitación, sensibilización e inclusión; y una más de inclusión laboral y proyectos productivos.

Esta iniciativa responde a una de las principales propuestas de campaña de la presidenta municipal, Lorena García Cázares, quien durante su campaña destacó la importancia de atender a las personas con discapacidad a través de una instancia especializada.

Se dijo que, con esta nueva Secretaría, en Tulancingo se impulsarían los programas de empleo y capacitación para que las personas con discapacidad tuvieran un trabajo digno y remunerado.

La nueva dependencia estaría a cargo de la activista en el tema, Diana Peña Canales, según lo anunció a medios la entonces candidata a la presidencia de Tulancingo.

Asimismo, en un comunicado el 2 de diciembre de 2024, en relación a una Caminata por la Inclusión, la administración municipal informó que, en 2025 se consolidaría la puesta en marcha de “una secretaria exprofeso” para la atención de este importante sector poblacional.