Este lunes se llevó a cabo la presentación del libro “Ego, por lo que he sido, soy” del reconocido artista hidalguense Enrique Garnica Ortega, en el Teatro San Francisco congregando a representantes del ámbito educativo, cultural, empresarial y artístico.
La presentación presidida por el artista Enrique Garnica estuvo acompañada por Enrique López Rivera, secretario Técnico de la Secretaría del Despacho del Gobernador; Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; e Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
Puedes leer: Manci: islas de resistencia y esperanza
Durante el evento, se proyectó una semblanza audiovisual que recorrió los momentos más representativos de la trayectoria del maestro Garnica, cuya obra se caracteriza por su aguda crítica social, irreverencia estética y profundo sentido humanista. La voz narrativa describió su trabajo como “un caleidoscopio, un juego de reflejos donde la risa es irreverente, la crítica es aguda y la realidad, un lienzo en permanente transformación”.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Image-2025-04-08-at-8.04.28-AM-576x1024.jpeg)
“Ego, por lo que he sido, soy” no es solo una biografía, sino un manifiesto visual y literario que entrelaza más de cuatro décadas de creación artística. Con 223 páginas, el volumen recorre los diversos temas que han atravesado la vida y obra del autor: sexo, religión, política, tradición, sátira y espiritualidad. Garnica es reconocido por traspasar fronteras y por resignificar la realidad desde una trinchera de crítica y arte.
En ese sentido Juan Carlos Hidalgo Vaca, titular de la Unidad de Gestión Técnica de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, ofreció una semblanza que rememoró momentos compartidos con el artista, destacando la importancia de su figura en el arte contemporáneo de Hidalgo. Recordó que “en 1994, en este mismo recinto, estábamos Enrique y yo sin saber que hacíamos historia… Hoy somos testigos de un nuevo momento histórico”.
Hidalgo Vaca hizo énfasis en el carácter combativo del artista, quien ha enfrentado la censura con valentía, defendiendo su derecho a la libre expresión: “A Enrique le censuraron una exposición en la UAEH, pero lejos de callar, convirtió ese acto en un punto de partida para reafirmar su libertad creativa”.
La obra presentada fue resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, instituciones de educación media superior y superior, y el Instituto Hidalguense de la Educación, con el respaldo de Natividad Castrejón, secretario de Educación del estado.
“Ego, por lo que he sido, soy” nos muestra a un Enrique Garnica en plenitud creativa, un artista que no busca complacer, sino provocar, reflexionar e incomodar. Su obra, como se destacó durante la ceremonia, es una conversación constante entre lo sagrado y lo profano, entre lo íntimo y lo colectivo.
Por: Dulce Castillo
mho