Durante 2025, los cielos estarán marcados por cuatro eclipses, de los cuales solo uno será visible en México. Estos eventos, dos solares y dos lunares, ofrecen espectáculos únicos para los amantes de la astronomía.
A continuación, te presentamos un resumen de las fechas, horarios y visibilidad de cada fenómeno.
Puedes leer: Fenómenos astronómicos 2025: eclipses, desaparición de anillos de Saturno y lo más destacado del año
Eclipse lunar total: 14 de marzo
El primer eclipse del año será un evento lunar total que teñirá la Luna de rojo. Este fenómeno, conocido como “Luna de sangre”, será visible en México y otras regiones del mundo, incluyendo América del Norte, Asia, Australia y África. El espectáculo comenzará a las 21:57 horas (hora de México).
Eclipse solar parcial: 29 de marzo
El segundo eclipse será solar y parcial, aunque no será visible en México. Este fenómeno podrá observarse únicamente en regiones del norte como Europa, Asia, África y Canadá. Tendrá lugar entre las 8:50 y las 12:43 UTC.
Eclipse lunar total: 7 de septiembre
El tercer eclipse del año será nuevamente lunar y total, pero no se verá en el continente americano. Este evento podrá ser observado en Europa, Asia, Australia y África, iniciando a las 15:28 UTC.
Te recomendamos: Así será la nueva consola Nintendo Switch 2
Eclipse solar parcial: 21 de septiembre
El cuarto y último eclipse del 2025 será un fenómeno solar parcial que tampoco será visible en México. Su visibilidad estará limitada a regiones del sur de Australia, la Antártida y los océanos Pacífico y Atlántico. Comenzará a las 17:29 UTC.
MHO
- Documentan experiencia con el segundo receptor de un corazón de cerdo modificado
- Sheinbaum: convertir a México en la décima economía mundial, meta de Plan México
- Suspenden clases en primaria de Hidalgo, te contamos porqué
- Canasta básica en Hidalgo: precios superan los mil pesos en 2025
- Nu llega a Oxxo, clientes podrán retirar y depositar