Diputada de Hidalgo propone reconocer a las parteras tradicionales

Diputada de Hidalgo propone reconocer a las parteras tradicionales

La diputada Yarabi González presentó una reforma a la Ley de Salud en Hidalgo para reconocer la parteria como parte de la medicina tradicional

Socorro Ávila
Marzo 11, 2025

Para que la autoridad sanitaria garantice a las parteras tradicionales de Hidalgo, el ejercicio de su actividad en condiciones de dignidad y acorde con sus prácticas curativas, la diputada local, Yarabi González Martínez, presentó al Congreso del Estado una propuesta de reforma a la Ley de Salud para el Estado.

La legisladora recordó que en la entidad se ha logrado el reconocimiento de la partería como parte de la medicina tradicional y se han realizado encuentros para promocionar su actividad abordando temas como la atención del parto y puerperio.

Por ello, la legisladora propuso que, para lograr su reconocimiento, la Secretaría de Salud genere programas de registro con la finalidad de crear las condiciones y proporcionarles los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.

Además, busca que con estas adecuaciones se establezcan convenios y acuerdos de colaboración con instituciones de educación superior y centros de capacitación técnica y profesional para ofrecer programas educativos acordes con la práctica de la medicina tradicional.

De aprobarse esta iniciativa, las instituciones podrán emitir certificados con validez oficial de estudios a los médicos tradicionales indígenas, curanderos y parteras de las comunidades, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios de evaluación de conocimientos en la medicina tradicional y terapéutica con plantas medicinales.

González Martínez indicó que en Hidalgo se destaca el papel fundamental de las parteras tradicionales en el cuidado de la madre y su bebé, ya que es su quehacer dentro de las comunidades, coadyuvando al acceso universal en las etapas del embarazo, con un enfoque intercultural.