Cerca de 40 millones de pesos fueron destinados a la operación de la clasificación guinda (atención gratuita) para niñas, niños y adolescentes en el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH) durante 2024, informó Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, durante la inauguración de nuevos espacios lúdicos y de descanso rehabilitados para la comodidad de los pacientes y sus cuidadores.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, Edda Vite señaló que actualmente el hospital atiende a 95 pacientes diagnosticados con cáncer; recordó que esta institución es la única en Hidalgo que ofrece atención médica especializada gratuita para menores de 18 años con esa enfermedad.
Puedes leer: Dengue sigue presente; van 11 casos este 2025
Según las estadísticas, entre cinco y seis nuevos casos se detectan cada día en niñas, niños y adolescentes, por lo que reconoció la labor del equipo multidisciplinario del nosocomio, encabezado por César Gutiérrez, y agradeció al voluntariado, coordinado por Scherezada Ugalde, que, con el apoyo de la iniciativa privada, rehabilitó varios espacios del hospital.
Por otra parte, se dio inicio al proyecto “Cuidando al Cuidador”, cuyo objetivo es ofrecer un espacio confortable para los padres y madres que acompañan a sus hijos durante el tratamiento.
“Sabemos que el cáncer infantil representa un gran desafío tanto para quienes lo padecen como para sus familias. Por eso hemos creado una red de apoyo que camina junto a ustedes. Porque el amor, el compromiso y el trabajo en conjunto pueden hacer la diferencia. Más allá de las medicinas, su labor es un acto de amor”, enfatizó Vite Ramos.
Sigue leyendo: Fentanilo en Hidalgo: estado y municipios, responsables de impedir su distribución y consumo en escuelas
Por su parte, Juan Núñez Mondragón, jefe del área de Oncología del hospital, destacó la importancia de la detección temprana, pues en México, señaló, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años.
El 75 por ciento de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, pero si se detecta a tiempo, el 80 por ciento de los pacientes pueden curarse.
En el área de oncología los espacios lúdicos rehabilitados incluyen paredes destinadas a escribir mensajes de apoyo, materiales de lectura, pantallas en las habitaciones y hasta una consola de videojuegos para los pacientes.
- Hidalgo se mantiene libre de sarampión en medio de alerta epidemiológica nacional
- Sellos sí reducen consumo de comida ‘chatarra’: expertos
- Hospital Inflable en Pachuca: un recuerdo de los desafíos de la pandemia a cinco años
- La Secretaría de Salud de Hidalgo repartirá cubrebocas en escuelas para frenar el brote de tosferina
- Claudia Sheinbaum encabeza arranque de las jornadas de salud “Vive saludable, vive feliz”