Desmantelan narcolaboratorio en Acaxochitlán; autoridades refuerzan vigilancia en Hidalgo

Este es el primer laboratorio de metanfetaminas detectado en el estado de Hidalgo. Foto: Adela Garmez

Desmantelan narcolaboratorio en Acaxochitlán; autoridades refuerzan vigilancia en Hidalgo

Autoridades desmantelan primer narcolaboratorio en Hidalgo; refuerzan vigilancia tras hallazgo en Acaxochitlán.

Adela Garmez
Mayo 5, 2025

El subsecretario de gobernación, Arturo Sosa Echeverría, aseguró que tras la ubicación y desmantelamiento de un narcolaboratorio de metanfetaminas en Acaxochitlán, las autoridades estatales y federales se encuentran en alerta para tomar precauciones y evitar una situación similar.

Explicó que tanto la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía General de la República (FGR) y Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) trabajan de manera coordinadamente para combatir lícitos como narcomenudeo, huachicoleo, robos, entre otros.

Asimismo, aseguró que tras la detección de dicho laboratorio clandestino, ubicado en una zona boscosa y operado por personas provenientes de Sinaloa, se mantiene un ambiente de tranquilidad en la zona, pues hasta el momento el ayuntamiento no ha solicitado algún tipo de apoyo para reforzar la seguridad.

“El ambiente (en el municipio) es de tranquilidad, el hecho de descubrirlo y hacer investigación, tendrá que dar calma; saber que se está actuando”, expresó.

De igual manera, precisó que al ser un caso reciente, a penas se encuentra en proceso de investigación y sería muy aventurado decir si hay más narcolaboratorios o no en la entidad.

No obstante, aseguró que deben seguir con el trabajo de inteligencia, pues es el primer laboratorio de metanfetaminas detectado en la entidad, por lo continuarán con la vigilancia, reforzarla, y mantener la coordinación con los mandos de los tres niveles de gobierno.

Por último, dijo que hasta el momento no se tiene identificado ningún otro grupo del crimen organizado “de esa índole”, provenientes de Sinaloa, pero la alerta sigue.

ac