Alameda
Por: Dino Madrid
La política no es un ejercicio de pureza, sino de correlación de fuerzas. Sin embargo, hay quienes solo descubren su sentido ético cuando se sienten desplazados de la toma de decisiones, ni antes ni después. Hoy, los mismos que intentaron boicotear el “Plan C” de la Dra. Claudia Sheinbaum, los que desestimaron la importancia del voto masivo para Morena, se desgarran las vestiduras ante la incorporación de personajes con un pasado cuestionable, como Miguel Ángel Yunes Márquez.
Pero, ¿qué hicieron cuando realmente tenían el poder de evitarlo? En lugar de consolidar el proyecto de transformación con su respaldo, optaron por la mezquindad. Al no verse beneficiados en la asignación de candidaturas, no dudaron en pactar con los adversarios de siempre. Ahora, desde la comodidad de la crítica tardía, intentan desmarcarse de las consecuencias de los propios actos.
Puedes leer: El árbol y el bosque
La política es acumulación y disputa. Quienes hoy se indignan selectivamente olvidan que las decisiones no se toman en un vacío moral, sino en un escenario donde el cálculo electoral estratégico es inevitable. La verdadera responsabilidad política no consiste en quejarse después, sino en actuar cuando se tiene la oportunidad de definir el rumbo, ahí recae la valía de un dirigente. Y en esa prueba, muchos fracasaron.
Pero más allá de la indignación momentánea, el reto es claro: si queremos evitar el reciclaje político, debemos formar nuevos cuadros con compromiso, principios y preparación. No basta con criticar la llegada de personajes ajenos si no hay una generación de relevo que dispute los espacios con verdadera vocación de servicio, recuerden que en política no hay espacios vacíos. Morena debe seguir siendo un movimiento en permanente construcción, donde la lealtad y el trabajo territorial pesen más que los acuerdos coyunturales.
No es tiempo de lamentaciones hipócritas, sino de asumir las responsabilidades que cada quien tuvo en la historia reciente y trabajar en lo que realmente importa: consolidar un movimiento que trascienda los rostros de siempre.
- VIDEO. Tensión en Tulancingo: pobladores se enfrentan a fuerzas de seguridad y queman patrulla
- Comunidades de Atotonilco de Tula sin luz ni agua tras robo de cableado
- Docentes del Valle del Mezquital rechazan la reforma de la Ley del ISSSTE 2025
- Secretaria de Cultura muestra postura ambigua frente a iniciativa antitaurina
- Tizayuca conmemora el Día Mundial del Agua con “Ríos de Sabiduría: Feria Hídrica 2025”