Constitucionalista llama a buscar modelo que garantice responsabilidad judicial 

Constitucionalista llama a buscar modelo que garantice responsabilidad judicial 

Campañas podrían ofrecer una oportunidad para que los candidatos expresen visiones del mundo propias: Pegoraro

Dulce Castillo
Mayo 19, 2025

En el marco de la conferencia magistral “MAMÁ África: La Carta del Manden, o los orígenes del constitucionalismo moderno”, impartida en el auditorio Benito Juárez García, el reconocido jurista italiano Lucio Pegoraro ofreció en entrevista para La Jornada Hidalgo una reflexión crítica sobre la reforma judicial en curso en México, así como una comparación con el sistema judicial italiano. 

Pegoraro, catedrático de Derecho Público Comparado en diversas universidades de Europa y América Latina, abordó las implicaciones de la politización y la ineficiencia en los sistemas de justicia, subrayando que en México es urgente avanzar hacia un modelo que garantice la responsabilidad judicial. 

“Hay que buscar soluciones para dar más responsabilidad a los jueces”, afirmó, aclarando que no le corresponde decir si la reforma actual es buena o mala, sino asegurarse de que se perciba como legítima y se evalúe por su funcionamiento en la práctica. 

En relación con las campañas electorales para elegir a integrantes del poder judicial, Pegoraro destacó que, aunque limitadas por regulaciones, éstas podrían ofrecer una oportunidad para que los candidatos expresen visiones del mundo propias y no solo agendas partidistas. 

Comparando los sistemas de justicia de México e Italia, el jurista subrayó diferencias clave. Por ejemplo, en Italia el fiscal es un magistrado neutral y no depende del Poder Ejecutivo, lo que representa un modelo diferente de autonomía judicial. Sin embargo, reconoció que ambos países enfrentan desafíos similares. 

“En Italia, la justicia es muy lenta. Una justicia lenta no es justicia”, señaló, agregando que este problema estructural supera incluso al de la politización judicial. “El ciudadano que debe esperar 3, 5 o 10 años para una sentencia pierde la confianza en el sistema.” 

En cuanto a la situación en México, Pegoraro fue cauteloso pero contundente: 

“No conozco bastante para dar una respuesta definitiva, pero por lo que me dicen colegas y amigos, no están muy contentos con cómo funciona hoy. La reforma judicial podría ser un intento de abrir una nueva pista.”

Finalmente, el académico expresó su aprecio por México, su cultura y su gente, aunque no sin contrastes: “Amo la generosidad y hospitalidad mexicanas, aunque vengo de una cultura más ordenada. Cada país tiene sus virtudes y desafíos.” 

La conferencia también destacó el legado constitucional africano a través de la Carta del Manden, subrayando la necesidad de abrir la enseñanza jurídica a otras tradiciones culturales más allá del mundo occidental. 

mho