Conferencia Regional sobre la Mujer 

Conferencia Regional sobre la Mujer 

Lo personal es político

Adriana Patlán
Febrero 17, 2025

Desde el gobierno federal ya se están realizando los preparativos para llevar a cabo en nuestro país la Conferencia Regional sobre la Mujer, un mecanismo único para el seguimiento de nuestros derechos en la región de América Latina y el Caribe. Además, este año abordará un tema de vanguardia en la región: el trabajo de cuidados, que cobrará mayor relevancia con la reciente creación de la Secretaría de las Mujeres federal. Esta dependencia ya ha instalado el comité organizador con la participación de diversas organizaciones nacionales y redes regionales, entre ellas Equidad de Género, el Instituto de Liderazgo, Católicas por el Derecho a Decidir, Articulación Feminista Marcosur y la Red de la Salud de las Mujeres, entre muchas otras. Todas ellas colaboran en la organización del foro de la sociedad civil, ya que, como bien se menciona en varios documentos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), nuestra participación es de vital importancia, como lo ha sido durante varios años. 

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se llevará a cabo en el marco del 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y 50 años después de que México fuera sede de la primera Conferencia, realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Es decir, será un tiempo de conmemoraciones y celebraciones, pero, sobre todo, un momento para recordar que nuestros derechos siempre están en disputa y debemos defenderlos. Por ello, en un contexto en el que México cuenta con un gobierno de izquierda y una presidenta al frente, lo que ocurra en esta conferencia será de gran relevancia. 

Mi pecho no es bodega.  La Secretaría de Gobierno del estado anunció que ya hubo designación (o dedazo) para ocupar el Instituto Hidalguense de las Mujeres, en donde una vez más, dan muestra de la falta de respeto a los acuerdos en las mesas de trabajo que se tuvieron con organizaciones civiles desde que era titular Bertha Miranda Rodríguez. Salió un comunicado que había cambiado la ley para hacer una terna que nunca se presentó públicamente (otra vez en lo oscurito como en el viejo régimen) para hacerla a modo, podrá ser legal pero no legítimo como decía Andrés Manuel.