Concurso de Molenderas de Metate en Molango: cultura y gastronomía | Fecha y actividades

La Laguna de Atezca, en el municipio de Molango, será sede del tercer Concurso de Molenderas de Metate.

Concurso de Molenderas de Metate en Molango: cultura y gastronomía | Fecha y actividades

El Concurso de Molenderas de Metate regresa a la Laguna de Atezca el 19 de abril. Un evento lleno de sabor, tradición y actividades turísticas en Molango, Hidalgo.

América Castillo
Marzo 26, 2025

La Laguna de Atezca, en el municipio de Molango, será sede del tercer Concurso de Molenderas de Metate, un evento que busca preservar las tradiciones gastronómicas hidalguenses y fomentar el turismo local.

¿Cuándo y cómo será el concurso?

La cita es el sábado 19 de abril a las 12:00 horas, en plena Semana Santa, una temporada ideal para visitar este paraíso natural.

Organizado por el grupo cultural Paco Luna, el concurso premiará a las mujeres que logren preparar dos kilogramos de masa para tortillas en el menor tiempo posible y con la mejor calidad.

Los premios serán de 3 mil, mil 500 y 750 pesos para los tres primeros lugares, además de diplomas para todas las participantes y un premio especial a la mejor gorra, para fomentar la creatividad.

El jurado estará integrado por cocineras tradicionales y especialistas del Departamento de Gastronomía de la UAEH, quienes evaluarán de forma profesional a las participantes. En ediciones anteriores, el certamen ha contado con jueces de estados como Veracruz y alcaldías como Coyoacán.

Otras actividades en Molango

Además del concurso, habrá actividades turísticas como paseos en lancha, caminatas a la cascada local, recorridos alrededor de la laguna y visitas a la iglesia del siglo XVI dedicada a San Martín Obispo, declarada Monumento Histórico del Estado de Hidalgo.

Los asistentes también podrán disfrutar de la gastronomía regional, con platillos como empedrados (masa con frijol y miel), pemuches (tortas rellenas de mole o huevo), tortillas de maíz nativo, pan artesanal y quelites de alberjón. También habrá exhibiciones tradicionales como la elaboración del piloncillo.

La Laguna de Atezca cuenta con cabañas, áreas para acampar y hoteles cercanos, lo que la convierte en una opción accesible y cómoda para quienes deseen pasar un fin de semana lleno de tradición, sabor y naturaleza. Se espera la asistencia de entre 100 y 150 personas, lo que también beneficiará a la economía local mediante el consumo de productos y servicios de la región.

Este evento es una oportunidad única para conocer más sobre las raíces culturales de Hidalgo y vivir una experiencia auténtica en un entorno natural privilegiado. La invitación está abierta a todo el público.