Como parte del proyecto del gobierno estatal para dejar de arrendar edificios que ocupen oficinas gubernamentales, a partir del 1 de julio empleados de 11 entidades públicas cambiarán de centros de trabajo para trasladarse a tres nuevos inmuebles que están a días de entrar en operación.
De acuerdo con el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, los edificios se ubican entre La Concepción y La Estanzuela, cerca del Laboratorio de Control de Calidad de la dependencia que preside; asimismo, la Secretaría de Turismo podría reubicarse en el edificio que actualmente ocupa la Secretaría de Contraloría, en Zona Plateada, Pachuca, ya que de ese cuentan con un contrato de comodato por seis años, mientras que Turismo paga una renta.
Asimismo, precisó que la Contraloría ocupaba siete espacios, entre arrendados e instalaciones públicas, como oficinas, un estacionamiento, un laboratorio, una bodega y un espacio en Centro Minero para el Padrón de Proveedores y Contratistas, de los cuales algunos ya se encuentran en la nueva sede.
No obstante, adelantó que otros entes públicos que también rentan se moverán a las nuevas sedes, como el laboratorio de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), el laboratorio de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), el instituto de transparencia (Itaih) y el Sistema Estatal Anticorrupción.
Bardales Ramírez explicó que dichos movimientos representarán un ahorro en rentas por 14 millones de pesos; aunado a otras reducciones, como el pago de vigilancia, sistemas digitales, servicios, entre otros.
Respecto a la inversión que se realizó en los tres inmuebles, informó que la obra civil para el laboratorio fue de 26 millones de pesos, mientras que para los otros dos edificios 54 millones; inversión que fue absorbida por el estado.
De igual manera se realizó una inversión para tecnología y otra para mobiliario, para lo cual se requirió recurso federal de entre 26 y 28 millones, por lo que en total fueron destinados 140 millones de pesos para poner en operación los espacios.
En ese sentido, Álvaro Bardales precisó el costo de los inmuebles se amortiza en seis años, lo que permite seguir invirtiendo en más infraestructura.
Aunado a los ahorros que aumentarán más cuando entre en operación el Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), ya que se dejarán de rentar 200 inmuebles para oficinas gubernamentales.
“Hoy tenemos el mismo dinero de siempre y 16 bulevares fueron renovados, tres nuevos edificios, cuatro parques (gobierno, Maestranza, unidad deportiva y Ben Gurion). Rinde más el dinero porque no hay corrupción. Con los ahorros se plantearon las torres administrativas y no se deja de hacer obra pública, porque está bien administrado el dinero”, reiteró.
mho
- Pachuca: volcadura en el Bulevar Felipe Ángeles habría dejado dos heridos
- Hidalgo tendrá nuevo plantel de la DGETI: ve qué municipio será beneficiado
- Hombre muere atropellado en Tolcayuca, sobre la autopista México–Pachuca
- Hidalgo recauda 480 mdp por refrendo 2025; beneficios fiscales vigentes hasta junio 30
- Actopan: detienen a alumna de 15 años por portar arma de fuego