La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó que seis bebés fueron infectados por la bacteria Klebsiella oxytoca en dos hospitales de la entidad. Uno de los menores falleció debido a su condición de prematurez extrema antes de que el tratamiento pudiera hacer efecto.
El secretario Gabriel Cortés Alcalá explicó que los brotes están controlados y que los bebés afectados están asintomáticos y libres de riesgo.
Sin embargo, las muestras se enviaron al Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para determinar si la cepa está relacionada con los casos reportados en el Estado de México.
La infección de Klebsiella oxytoca ha sido motivo de alerta epidemiológica en México, debido a su posible vínculo con la contaminación de insumos médicos. La bacteria, aunque común en el tracto gastrointestinal, puede provocar infecciones graves en pacientes vulnerables.
En Guanajuato, las autoridades mantienen vigilancia estricta en hospitales para proteger a los recién nacidos y prevenir nuevos contagios.
¿Qué es Klebsiella oxytoca?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria común en el tracto gastrointestinal, pero puede causar infecciones graves en pacientes inmunocomprometidos, como infecciones urinarias, neumonías o septicemias. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y seguimiento en los hospitales para evitar nuevos contagios.
- Conflicto en cooperativa Cruz Azul tiene impacto económico en Tula: Julio Menchaca
- Tragedia en la México-Querétaro: Carambola cobra la vida de un bombero que se dirigía a atender el incendio en Tepeji
- ¡Atención comerciantes de Pachuca! Habrá descuentos en licencias de funcionamiento
- Erling Haaland firma lucrativo contrato con Man City hasta 2034
- Reforma Judicial en Hidalgo: Las reuniones para definir ruta de trabajo comienzan el lunes