¡Atención! Estas tiendas en línea NO son seguras de acuerdo con Profeco

¡Atención! Estas tiendas en línea NO son seguras de acuerdo con Profeco

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no todas las plataformas de venta en línea en México ofrecen la misma seguridad y transparencia a los consumidores. En un reciente monitoreo, se evaluaron varios aspectos críticos como la claridad en la información de contacto, certificados de seguridad para pagos, y la presentación de precios en moneda […]

Redacción
Julio 22, 2024

Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no todas las plataformas de venta en línea en México ofrecen la misma seguridad y transparencia a los consumidores. En un reciente monitoreo, se evaluaron varios aspectos críticos como la claridad en la información de contacto, certificados de seguridad para pagos, y la presentación de precios en moneda nacional.

¿Qué tiendas en línea no son seguras en México?

Entre las tiendas en línea que no cumplieron con los estándares establecidos por la Profeco en 2024, se encuentran gigantes como Alibaba, Ebay y Aliexpress.

Estas plataformas presentaron deficiencias en proporcionar un domicilio físico en México, un número telefónico de contacto, y certificados de seguridad en los pagos. Además, Alibaba y Aliexpress cobran en dólares aunque muestran precios en pesos mexicanos, lo que puede confundir al consumidor sobre el costo total de su compra.

¿Qué tiendas en línea en México si son seguras?

Por otro lado, Mercado Libre y Amazon destacan por cumplir con todos los requisitos para una compra segura, incluyendo la exhibición del monto total a pagar en pesos mexicanos y políticas claras de cancelación y devolución. Shein, se une a esta lista por su compromiso con la seguridad del consumidor.

La seguridad en las compras en línea es esencial. Las plataformas de venta en línea tienen que cumplir con las normativas y proporcionar toda la información necesaria para garantizar transacciones seguras y transparentes.