Aprueban Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para Hidalgo

El Congreso del Estado aprobó la expedición de la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio para Hidalgo para garantizar el acceso a los servicios de salud, y la implementación de estrategias para la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública.

A nivel nacional solo 14 estados tienen una Ley de Salud Mental, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas, mientras que solo Coahuila y Sonora cuentan con una ley para la prevención del suicidio.

Puedes leer: Nuevo Hospital General de Pachuca afectado por lluvias

La ley aprobada entrará en vigor al día hábil siguiente a su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

De acuerdo con este nuevo ordenamiento legal que consta de diez capítulos y 43 artículos, se establecen los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud mental y las obligaciones de las autoridades para garantizar la atención integral a los pacientes.

Entre ellos, estipula que la prestación de los servicios de atención integral a la salud mental, tendrán por objeto la recuperación e integración familiar, teniendo como base para su logro la rehabilitación, la educación, la capacitación y la inclusión social de la persona.

Los profesionales en psiquiatría, psicología o psicoterapeutas, deberán proporcionar información clara y precisa, a la persona usuaria y, en su caso, a sus familiares, respecto al tratamiento que se pretenda emplear, el cual no podrá iniciarse sin antes haber obtenido el consentimiento informado.

La Ley refiere que la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y seguimiento en materia de salud mental, tiene carácter de prioritario y se basará en el conocimiento de las causas de las alteraciones de la conducta.

Mostrar más