Alcaldes de Hidalgo corrigen errores en declaraciones patrimoniales

Alcaldes de Hidalgo corrigen errores en declaraciones patrimoniales

Diez alcaldes ya aclararon inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales en Hidalgo; uno más continúa sin informar.

Redacción
Junio 10, 2025

Luego de que la Contraloría informara que 11 presidentes municipales no tenían pública su declaración patrimonial de modificación 2025, nueve aclararon su situación.

La dependencia informó que, debido a un error en la presentación de la declaración, los alcaldes de Ajacuba, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tula, Santiago Tulantepec y Chapulhuacán indicaron haber presentado una declaración de inicio cuando lo correcto era de modificación, situación por la cual, no quedaron publicadas en la plataforma.

Por cuanto hace a Tepeji, Tlanchinol y Xochicoatlán el error que se reportó en la declaración fue al momento de ingresar la fecha del encargo, ya que no corresponde con la de la toma de posesión, situación por la cual no se publicaron de forma correcta en el portal de declaraciones del municipio.

Al justificar los motivos por los cuales no estaban visibles debido a las inconsistencias y errores en las declaraciones patrimoniales, se confirma el cumplimiento en cuanto a su presentación.

Más tarde, el presidente municipal de Tetepango emitió una aclaración sobre su situación, señalando que el motivo de la falta de publicación fue un error en el tipo de declaración presentada, ya que fue de inicio, cuando lo correcto era una declaración de modificación, conforme al periodo que corresponde.

Con esto, se actualizó el seguimiento del cumplimiento, y se informó que 10 de los 11 presidentes municipales señalados inicialmente ya han aclarado su situación.

En tanto, Tianguistengo no ha informado a la Contraloría el motivo por el que lo hizo pública la información, por lo que podría ser sujeto a procedimientos administrativos en caso de continuar con su omisión.

Las acciones de verificación de la dependencia forman parte del seguimiento puntual que realiza la Contraloría con todos los sujetos obligados, con el objetivo de garantizar que cumplan con los parámetros establecidos por la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción con el objetivo de asegurar que la información sea real, precisa, comparable y refleje la situación real de cada servidor público, que permita al sistema medir su evolución patrimonial.

La Contraloría reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas y enfatiza que la correcta presentación de las declaraciones patrimoniales es responsabilidad de cada servidor público, por lo que deben hacerlo en tiempo y forma correcta.

El monitoreo de estos procesos continuará de forma permanente, para asegurar que toda la información patrimonial sea pública y de fácil consulta para la ciudadanía en los portales de transparencia.

mho