El presidente municipal de Epazoyucan, Carlos Montaño Rodríguez, denunció públicamente que algunos integrantes del Cabildo han intentado coaccionar decisiones administrativas a cambio de beneficios personales, entre ellos gasolina, aguinaldos, recursos económicos y espacios en áreas estratégicas como cultura y desarrollo social.
En entrevista con medios de comunicación, Montaño explicó que desde el inicio de su administración ha enfrentado presión constante por parte de regidores, quienes al no contar con mayoría simple, han buscado negociar su voto a cambio de dádivas que están fuera del marco legal y del proyecto político que impulsa su gobierno.
“Nos han pedido gasolina, espacios, incrementos salariales, cuando el acuerdo era claro: cada quien se quedaría con su regiduría, sin exigir cuotas extras. Eso no va con el modelo que estamos construyendo junto con el gobernador Julio Menchaca y la presidenta, Claudia Sheinbaum”, afirmó el edil.
Bloqueo a iniciativas municipales
Montaño Rodríguez acusó que esta práctica ha frenado proyectos clave, como la ratificación del comodato del módulo de turismo, el cual no pudo avanzar debido a abstenciones en el Cabildo, pese a tratarse únicamente de un trámite administrativo para ocupar instalaciones prestadas por el gobierno estatal.
El edil también señaló que actualmente se encuentra detenida una propuesta de modificación presupuestal por más de 6 millones de pesos, gran parte de los cuales provienen del estado y no pueden ser ejercidos hasta que se autorice en sesión de Cabildo. La situación, dijo, está afectando directamente la operatividad del gobierno municipal y su capacidad de respuesta ante demandas ciudadanas.
Acusa falta de compromiso político
En ese contexto, Montaño responsabilizó directamente a las dos regidoras del partido Nueva Alianza, a quienes acusó de no haberse sumado a ningún proyecto municipal desde que inició su administración, a pesar de que su candidatura fue resultado de un acuerdo político.
“Tenemos una buena relación con el magisterio, pero lamentablemente estas regidoras han decidido actuar de manera personalista. Incluso han manifestado que podrían deslindarse del partido. Eso es una traición al proyecto colectivo con el que se comprometieron en campaña”, señaló el alcalde.
El edil recalcó que no se cederá ante presiones políticas y que su administración no contempla incrementos salariales ni recursos extraordinarios para regidores, pues eso iría en contra de los principios de austeridad y legalidad que rigen al partido tanto a nivel estatal como federal.
“Lo que están pidiendo está fuera de la ley. El trabajo en el Cabildo debe ser legislativo, no político-electoral. Necesitamos actualizar el Bando de Policía y Buen Gobierno, generar una reglamentación interna que nos dé herramientas para administrar, despedir legalmente o normar el actuar de nuestros cuerpos de seguridad”, explicó.
Pide intervención de partidos políticos
Finalmente, el edil señaló que ya ha sostenido acercamientos con las dirigencias estatales tanto de Nueva Alianza como de Morena para exponer esta problemática. Sin embargo, destacó que las regidoras ya han tomado un camino personal, al manifestar su intención de deslindarse del partido, alejándose del proyecto político por el cual llegaron al cargo.
“También es responsabilidad de los dirigentes informar y alinear a sus representantes sobre el proyecto político en el que están involucrados. No es solo una candidatura, es un compromiso con el municipio y con la ciudadanía”, enfatizó.
ac
- Real Madrid vs Pachuca: ¿cuándo juegan y dónde ver el partido del Mundial de Clubes 2025?
- UNAM sale del ranking de las 100 mejores universidades del mundo; rompe racha de 2 años consecutivos
- Arco Norte: vuelca camión de carga y genera gran derrame de pegamento
- ´Érick´se debilita, ya es tormenta tropical; aún genera lluvias intensas
- Retiran 10 unidades del transporte público en Pachuca por irregularidades