Durante la Vigésima Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Apan, celebrada este miércoles 18 de junio a través de la plataforma zoom y encabezada por la presidenta municipal Zorayda Robles Barrera, se abordaron diversos temas en donde el debate se intensificó con la revisión de un dictamen relacionado con la seguridad pública y las prestaciones para los elementos policiacos, especialmente en lo relativo a las pólizas de seguros de vida.
La presidenta municipal expuso presuntas irregularidades cometidas en la administración pasada, donde se contrató a la aseguradora “Latino Seguros”, especializada en autos y sin reconocimiento nacional, por un monto inflado respecto a las nuevas contrataciones realizadas por la actual administración con MetLife, una aseguradora de prestigio. Según la edil, este cambio ha permitido ahorros de más de 240 mil pesos anuales con las mismas prestaciones.
También se denunció que algunos seguros se contrataron sin licitación, por adjudicación directa, lo que, a decir de la presidenta, refleja malas prácticas administrativas del pasado. Se expuso que durante ese periodo, incluso se aseguraron vehículos inservibles, lo cual también fue cuestionado.
No obstante, la regidora María Gloria Hernández Madrid, así como Lizbeth de Santiago quien fungió como contralora en la administración anterior, señalaron que los elementos de seguridad estuvieron sin seguro de vida por más de un mes entre abril y junio del presente año, periodo en el que falleció un policía sin cobertura, lo que consideraron un hecho delicado y una omisión grave de la administración actual.
Uniformes y condiciones laborales de policías en Apan
Otro punto crítico fue la dotación de uniformes a los elementos de seguridad. Las regidoras cuestionaron que, a pesar de contar con presupuesto, aún no se haya realizado la licitación para entregar el primer uniforme del año, cuando el compromiso era dotarlos con dos juegos anuales de buena calidad. También se discutió la falta de mantenimiento en patrullas y el estado deficiente de algunas unidades entregadas por la administración anterior.
El dictamen señalado provocó un largo intercambio de opiniones, dimes y diretes entre regidoras y la presidenta municipal, lo que incluso obligó a suspender temporalmente la sesión.
Finalmente, se debatió si el documento debía regresarse a comisión para su actualización, dada la información ya solventada. Sin embargo, varias regidoras rechazaron esta opción, al considerar que devolverlo sería postergar decisiones urgentes y una falta de respeto al trabajo ya realizado por la comisión correspondiente.
Las posturas se mantuvieron divididas: mientras unas voces pedían avanzar y aprobar el dictamen para dar resultados concretos, otras solicitaron más tiempo para revisar exhaustivamente cada punto.
Finalmente, se acordó someter el dictamen a votación, y este fue aprobado por mayoría.
ac
- Choque entre camionetas afecta tráfico en la autopista México-Pachuca
- VIDEO. Auto vuelca y cae sobre combi en carretera a Ciudad Sahagún
- “Nunca es tarde”: así comenzó el sueño de Juan David
- ¡Rebasan meta! Más de 616 mdp recaudados por Refrendo Hidalgo 2025
- Canaco Pachuca se incrementa renta del estadio, decide pagar $60 mil mensuales